Cine Chocó

CINE Y AUDIOVISUALES EN EL CHOCÓ

Por: Reyson Velásquez
Al margen del tema político, el Chocó es un lugar que promete en grande. Las nuevas generaciones tienen una nueva visión de cómo el departamento puede echar para adelante. Se ven iniciativas independientes pululando por todas partes y la apuesta de innovación nada tiene que envidiarle a los grandes centros urbanos del país si de ideas y capacidades se trata. Vemos entonces, a jóvenes incursionando tanto en ámbitos como la robótica, el desarrollo de videojuegos y aplicaciones digitales, como también los hay apostándole a la creación de películas con efectos especiales y animación. Es este último tema, la creación de cine y audiovisuales, al que vamos a dedicar los siguientes párrafos.

Hace algunos años el Italiano Lorenzo Cairoli se quedó anonadado cuando vio a un grupo de jóvenes del SENA en Quibdó Chocó trabajando en el proyecto de animación digital Kurúngano y publicó en su columna del periódico La Stampa de Italia un artículo que titulaba “Colombia, i film d’animazione nascono nella jungla del Choco” (Colombia, las películas de animación han nacido en las selvas del Chocó). En este artículo que pueden encontrar en http://russpell.blogspot.com.co/2013/01/lastampait-habla-de-nuestro-proyecto.html el periodista italiano compara a los jóvenes del Chocó con los coreanos por su capacidad de crear gráficas animadas de gran calidad. Lo anterior es una razón para confiar en lo que tenemos, que es ante los ojos del extraño deslumbrante.

Ante la vista incauta de los chocoanos se ha ido haciendo notable la aparición de nuevos proyectos con alto potencial de crecimiento y que con un empujoncito pueden convertirse en propuestas rentables. Tal es el caso de los seriados web como “Los incontrolables”, las ocurrencias de “Xderv y Mike”, “los incontables episodios de “Esta es mi historia” y la magia de “Demian y el vórtice prohibido” que han ido poblando el internet de manera inadvertida. Estas son obras construidas con mucho talento y pocos recursos gracias a la aparición de canales gratuitos de distribución como YouTube y equipos cada vez más sofisticados y económicos. Hoy por hoy es más fácil que hace 10 años encontrar a una persona con una cámara réflex o con un Smartphone, con los cuales muchos están dando rienda suelta a su creatividad.

Otro aspecto relevante de la cinematografía actual en el Chocó, es la construcción de sector mediada por la creación de empresas. Son más de 10 las organizaciones registradas ante la Cámara de Comercio del Chocó que constituyen una fuerza vital para la existencia de esto que llamamos sector audiovisual (chocoano). Por mencionar algunas tenemos:

  • 35K Films liderada por Luis Manuel Palacios
  • Asprilla Producción de Doña Gloria Asprilla
  • Corporación las voces, liderada por Jhoan Miguel Asprilla
  • Corporación Talento Chocoano de James Riascos (Murcy)
  • Cselebres Records de Javier Orozco
  • Dela Mina Studios de Reyson Velásquez
  • Fundación Enamórate del Chocó de Andrés Mauricio Mosquera (Waosolo)
  • Galaxia Enterprise de Giovanni Murillo (DJJovi)
  • Grace Producciones de Cesar Benavides
  • Impacto TV de Juan Cesar Mosquera
  • Lions Studios de Juan Manuel Santana
  • Made In Chocó de Leison Hachito y Jhon Vanegas
  • Motion Media de Yilmar Hinestroza Andrade
  • Manigua Films Colombia, liderada por Harlen Edwar Martínez
  • Pulga Enter, liderada por Andrés Ramírez

El trabajo que vienen realizando estas organizaciones denota gran capacidad técnica que se refuerza gracias a los procesos formativos que año tras año se realizan en la región. Cada organización cuenta con un equipo de personas valiosas por sus capacidades. Por otra parte es importante mencionar que fuera de esta categoría, de empresas constituidas legalmente, hay una inmensa cantidad de talentos en la fotografía, diseño, ilustración, animación y realización de audiovisuales que aumenta cada día. Tal es el caso de los jóvenes egresados del SENA, el INI, Atarraya y ChocQuibFilms, los jóvenes de Scelebres Records en la creación de ilustraciones, Xderv y Mike en el género de la comedia, Esta es mi historia como serie de situación, Los incontrolables en el género de la comedia, los hermanos Elkin y Joezzy Portocarrero y Freddy Andrade en el ámbito de los videojuegos y la animación, Kike Casas, Fercho Andrade (Cheifor) y Andrés Vidal Varela en la fotografía, Robert Gamboa en fotografía y efectos especiales, Carlos Ledezma, Juan David Valencia, William Yeztin Díaz y Malcom Enrique Mendoza en la ilustración entre otros. Sabemos que hay mucho más talentos y proyectos encontrando el camino hacia la luz.

Otros son los chocoanos que realizan carreras prominentes por fuera del departamento como Jhonny Hendrix Hinestroza, sobradamente conocido por ser el productor de más de 13 películas internacionales y el director de la prestigiosa productora de cine Antorcha Films; Magno Castillo quien es Director de Arte en la reconocida revista Shojo, Cristian Mosquera director de fotografía en importantes comerciales de Medellín Bogotá, Saulón Guerrero productor de videoclips para artistas de renombre en Medellín y Felipe Gutiérrez en Bogotá por mencionar a algunos.

La lista es grande y las posibilidades para generar proyectos y crecimiento económico a partir de la creación de contenidos audiovisuales es indudable. En una base de datos del sector, aparecen registrados más de 300 personas que se dedican a los audiovisuales. ¡Hay madera!

Apostarle a los audiovisuales en el chocó es apostarle a la generación de empleo, a la promoción de la cultura y el talento, al turismo disminuir la violencia, la reconstrucción del tejido social y creación de puentes con otras comunidades del mundo en la medida que los audiovisuales constituyen un lenguaje universal que desvanece fronteras y genera lazos para la interacción. El cine y los audiovisuales son sin lugar a dudas una poderosa herramienta para transformar la mentalidad de una sociedad y ponerla a pensar de manera diferente. Es el haz bajo la manga que utilizan países poderosos para perpetuar su dominio. El Chocó está listo para contar sus historias y mostrar lo que es desde adentro con las manos de los propios chocoanos.

 

Visita nuestras redes sociales:

INSTAGRAM:       https://instagram.com/delaminastudios/
FACEBOOK:          https://www.facebook.com/delaminastudios/
YOUTUBE:             https://www.youtube.com/user/Delaminaproducciones
TWITTER:              https://twitter.com/delaminastudios

PARTE 2

Fenómenos como el abaratamiento de la tecnología y la apertura de programas de formación en la región han permitido también que hoy haya senderos para caminar hacia la construcción de un sector consolidado que genere oportunidades laborales y muestre quienes somos ante el mundo. De manera que los interesados en aprender o mejorar sus capacidades van a encontrar siempre una oportunidad a la vista ya que algunas instituciones y organizaciones que operan en la región han abierto sus puertas para posibilitarlo. Veamos:

EL SENA: a través de su programa “Técnico en elaboración de audiovisuales” en el cual se han formado muchos jóvenes que hoy viven de hacer audiovisuales y están desarrollando proyectos interesantes como los antes mencionados. Los programas del SENA cuentan con alta tecnología y son gratuitos para la población chocoana. Vea el enlace al final del artículo para ver algunos productos realizados por los aprendices del SENA.

EL PUNTO VIVE DIGITAL: este programa de MINCULTURA cuenta con varias sedes en nuestro departamento donde se brindan cursos cortos sobre animación, Photoshop, ilustración y
producción audiovisual. Los cursos se abren cada mes. GRATIS. Allí es común encontrar a emprendedores quienes van a aprender a manejar programas como Adobe Photoshop, Adobe Ilustrador y Adobe Premiere entre otros, para aplicarlo en el diseño de publicidad para sus empresas e iniciativas. Otros simplemente lo hacen para certificar de manera gratuita conocimientos ya adquiridos.

EL MINISTERIO DE CULTURA: mediante la Dirección nacional de cinematografía, desarrolla el programa Ini Chocó 2017. Aunque es un proyecto temporal que inició a mediados del 2017 y finaliza en diciembre del mismo año, vale la pena mencionarlo puesto que es la segunda vez que se realiza en el Chocó (la primera vez fue en el año 2009), donde se han formado aproximadamente 80 personas en producción de cine, con importantes maestros. Este año, con la participación de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali, cuyos docentes son cineastas que han sido nominados al Festival Internacional de Cannes y festivales prestigiosos del mundo. Entre los tutores están Pablo Tamayo producción, Mauricio… comunicación sociedad y cultura, Claudia Rojas guionista, William Vega realización, Mauricio… GRATIS. Vea los cortometrajes en el enlace del final, puede encontrar EL engaño, la doble cara de la moneda” y “La limosna”.

RELATOS REGIONALES: desde el año pasado y gracias a la gestión conjunta de los concejos departamentales de cinematografía, entre ellos el Concejo Departamental de Cinematografía del Chocó, tras una larga lucha de más de 3 años, entró en vigencia una nueva convocatoria conocida como Relatos Regionales dispuesta únicamente para los 25 departamentos del país que cuentan con Concejo Departamental o Distrital de Cinematografía. Esta convocatoria posibilita a los creadores cinematográficos acceder a unos estímulos para la creación de cortometrajes por un valor de 30 millones de pesos. Con esta nueva modalidad, el fondo creado en 2003 bajo la ley de cine 814 para impulsar la industria del cine en Colombia, abre a los creadores del Chocó y otros departamentos, una puerta amplia pues la competencia se hace a nivel departamental contra pocos, contados con los dedos de la mano y no como antes que era a nivel nacional contra miles de participantes con sobrada experiencia. ES GRATIS, solo hay que ponerse las pilas y aprender a escribir guiones con la ayuda del SENA, ChocQuibFilms, Atarraya etc.

ANTORCHA FILMS: Con los talleres de “Atarraya Escuela Itinerante” que en cabeza del cineasta chocoano Jhonny Hendrix, trajo al Chocó en 2013 a expertos de la cinematografía para que compartieran sus conocimientos con más de 20 jóvenes chocoanos, quienes tuvieron la oportunidad de realizar tres proyectos audiovisuales logrando un buen resultado técnico. Algunos de los estudiantes de Atarraya tuvieron la oportunidad de participar en varias de las grandes producciones de Antorcha Films donde pudieron adquirir experiencia real. Algunos de los tutores en este taller fueron: Alejandra Mosquera, productora y coordinadora del proyecto, Andrea Rincón, guionista (Fosfenos Media), Carolina Osma (Productora audiovisual), Carlos Hernández (Director de fotografía), Cesar Salazar (Sonido directo), Daniel Chaves (dirección de actores), Mauricio Vergara (Montajista). Del proyecto “Atarraya” se pueden ver algunas piezas en el enlace al final del artículo. Atarraya realiza sus talleres de forma GRATUITA.

CHOCQUIBTOWN: tiene un proyecto conocido como ChocQuibFilms iniciado en el 2015 para la formación de jóvenes talentos en el cine y los audiovisuales, facilitando equipos y conocimientos para que los estudiantes puedan desarrollar más y mejores productos. Este proyecto ha venido realizando talleres de cine con personas versadas del orden nacional, además ha llevado a sus mejores estudiantes a los escenarios más importantes del cine nacional, como lo son CongoFilms, Canal Caracol, CMO Studios, entre otros. Algunos tutores de este proyecto fueron Sergio Mosquera (Etnia e identidad), Jorge Sánchez (Guion), xxx 9 media, Ramsés Ramos Actuación, Carlos Hernandez (Direccion de fotografía) Derby Arboleda, Hernán xxx, xxx castillo, Juan Falla montajista En 2015 “Fundación Muchedumbre” del Chocó hizo posible la donación de más de 20 millones de pesos en equipos para los jóvenes afiliados a ChocQuibFilms. Sus puertas están siempre abiertas. ES GRATIS. Vea algunas piezas como “Roto, el partido de mi vida”, “La paisita” y “De mejor familia” en el FanPage de ChocQuibFilms. Hallará más información en el enlace del final.

Toda vez que se amarren a conceptos o narrativas que le permitan al público soñar, el cine y los audiovisuales, son una fuente de ingresos irrefutable. Esto es lo que ha mantenido la industria de Hollywood y ha permitido que en la India y en Nigeria existan centros cinematográficos como Bollywood y Nollywood respectivamente que compiten con los Estados Unidos en volúmenes de producción. Léase el libro “Afro Cineastas” del profesor Sergio Mosquera y encontrará una relación interesante del cine afro en el mundo, en Colombia y el Chocó.

Frases como “se pueden cumplir los sueños, no hay pretextos para no intentarlo” de Jhonny Hendrix el cineasta chocoano y “con las uñas, pero con las uñas limpias” de Tostao Valencia, el cantante de ChocQuibTown, son expresiones que dan fe de que la perseverancia da frutos. Por eso apostarle al sector audiovisual es apostarle a un mejor futuro para el Chocó, un Chocó con imagen de clase mundial. Estoy convencido de que estamos destinados a ser grandes y a exportar talentos y productos para todos los rincones del planeta. Nuestros artistas nos representan a un alto nivel y vienen en camino grandes promesas para el mañana que harán del chocó un lugar mejor. No dejaré nunca de insistir que tenemos todo para crear nuestro Chollywood. Solo se necesita soñar en grande y trabajar en grande. Por donde se le mire: el Chocó está creciendo gracias a la pujanza de muchos jóvenes que a diario sueñan y trabajan por un Chocó diferente. Cada vez más personas se atreven a mostrar sus ideas y eso inspira a otros a mejorar.

 

 

Enlace para ver algunos productos audiovisuales:
Cinematografía del Chocó

Visita nuestras redes sociales:

INSTAGRAM:       https://instagram.com/delaminastudios/
FACEBOOK:          https://www.facebook.com/delaminastudios/
YOUTUBE:             https://www.youtube.com/user/Delaminaproducciones
TWITTER:              https://twitter.com/delaminastudios

One comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *